El Atlético de Madrid solo reconoce “conversaciones”, pero no avances en el proceso de la venta del club al fondo de inversión Apollo.
El 24 de octubre comenzó con una importante novedad para los seguidores del Atlético de Madrid. La información refería un supuesto progreso en la reestructuración accionarial del equipo colchonero. El medio Vozpopuli aseguró que se había alcanzado un acuerdo crucial con el fondo de inversión estadounidense Apollo.
Miguel Ángel Gil Marín, quien ejerce como consejero delegado, habría pactado la transacción a través de un incremento de capital dentro del club. Según esta información, la entidad rojiblanca se valoraría en más de 2.000 millones de euros y la firma definitiva podría ocurrir en las semanas venideras, superando una prórroga de exclusividad.
Vive lo mejor del Atlético de Madrid en EuropaFutbol.com
A partir de enero de 2026, Apollo tomaría la posición de socio mayoritario del Atlético de Madrid. Y aunque su participación se reduciría, Gil Marín continuaría ocupando su puesto como CEO en la administración de la institución.
A pesar de las publicaciones periodísticas, el club optó por matizar estos anuncios de forma inmediata. Fuentes oficiales explicaron a Mundo Deportivo que, respecto a semanas anteriores, “no hay ninguna novedad” en las negociaciones. La posición oficial del Atlético en el Metropolitano es que solo mantienen activas unas “conversaciones”. Estas charlas son con Apollo Global Management acerca de su posible entrada en la propiedad. La institución no reconoció que existieran avances ni acuerdos cerrados, contradiciendo los detalles difundidos.
Vive lo mejor del fútbol latinoamericano en La Libertadores
Los contactos iniciales entre las partes se dieron en el marco de la búsqueda de financiamiento para concretar la construcción de su ambiciosa Ciudad del Deporte. Además, se señala que la firma estadounidense habría superado a otros potenciales interesados. Entre ellos se mencionaba a Arabia Saudí, un país que ya mantiene una relación comercial vigente con el club. Esta relación se expresa, por ejemplo, a través de su aerolínea, Riyadh Air.
El cierre formal de la operación requiere pasos adicionales, a pesar de los supuestos avances significativos. La aceptación del acuerdo debe ser ratificada por los demás accionistas de la entidad. Específicamente, se requiere el visto bueno de socios importantes como Ares Management y Quantum Pacific.
